Literatura
Literatura y Drogas
SICODELIA
Empujado por la pregunta formulada por una amiga (quien leía con fervor de quinceañera las andanzas de Carlos Castaneda junto a Don Juan) me lancé a recordar (más…)
A propósito de la publicación del libro de Peirano
LITERATURA / CARTELERA
La obra que nos convoca -a nosotros los hipócritas lectores- es una Plaquette titulada La medida del desastre (más…)
La letra con carne entra
LITERATURA
El equipo organizador de la Primera Bienal de Arte y Sexo, junto a la Sociedad de Escritores de Chile, el Laboratorio de Escritura Erótica y el Talleres Lumen (más…)
Una historia de jóvenes “terroristas sin causa”
LITERATURA
Con fina ironía, Doris Lessing retrata a un grupo de “jóvenes idealistas” que más que querer transformar el mundo (más…)
Libro reúne los discursos de Neruda en el Senado
LITERATURA
En el mes de su natalicio, Pablo Neruda renació en Valparaíso con el lanzamiento del libro (más…)
Sadomasoquismo Chileno
LITERATURA
Hace diez años un desconocido Cristóbal Alamon publicó este libro donde, además de haber poemas, se mezclan imágenes (más…)
Los hijos de los días
PRIMICIA
Con autorización de la editorial Siglo XXI, el periódico La Jornada de México ofreció un avance, a manera de primicia, del nuevo nuevo libro de Eduardo Galeano (más…)
Roberto Bolaño, la batalla futura
LITERATURA
La Universidad Nacional Autónoma de México continúa con la entrega de esta trilogía documental de Ricardo House, sobre la vida personal (más…)
Historia del pueblo mapuche, siglos XIX y XX
LIBRO RECOMENDADO
Una completa investigación sustentada en la magia de la oralidad y la fría bitácora de los partes de guerra, dan curso a este libro de 400 páginas donde el historiador (más…)
Valparaíso No Patrimonial
ALDEA LOCAL
Podemos entrar a Valparaíso a través de sus locales más secretos y legendarios, como la peluquería Acuña, el bar Liberty, la sombrerería Woronoff o el salón de pool Videla. (más…)
“Caballeros” de Chile, de Armando Uribe
COMENTARIO LITERARIO
Tan buen poeta como ensayista, certero y con la mirada puesta sobre el despojo, sobre los orígenes, sobre el nacimiento de las sombras que asolaron al continente (más…)
Ama sua, ama llulla, ama quella…
LITERATURA
Poco sabemos de Bolivia, de su historia, de su literatura. De pronto, el triunfo del “indio” Evo Morales Aima hizo que volviéramos la mirada a ese país que tiene mucho que compartir con el nuestro, (más…)