Luis Mesina: “Solo la movilización social permitirá mejorar las pensiones en Chile”
NO + AFP
Una nueva jornada de protesta nacional a lo largo de Chile, fue convocada el pasado 24 de octubre, para exigir el término de las administradoras de fondos de pensiones y del sistema de capitalización individual. La Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP llamó a manifestaciones en distintos puntos del país incluido un cacerolazo a nivel nacional.
La movilización cuenta con el respaldo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la Federación Nacional de Pobladores, los trabajadores de Alto Maipo, la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, el Colegio de Profesores, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud y la Confederación de Sindicatos Bancarios, entre otras.
“Las pensiones siguen cayendo en nuestro país. Se da la paradoja que los chilenos tenemos un fondo de ahorro de mas de US$ 220 mil millones, una cantidad gigantesca de recursos, y las pensiones siguen cayendo”, señaló Luis Mesina, vocero de No+AFP, en un punto de prensa realizado en la esquina de Alameda con Miraflores (Santiago).
Para el dirigente, “solo la movilización social va a permitir el mejoramiento de las pensiones en Chile”. En este sentido, sostuvo que “el hombre sencillo, la mujer sencilla es de la calle. La gente que usa el Transantiago, un transporte público absolutamente deteriorado. Es la gente común y corriente la que va a hospitales públicos en condiciones de absoluta inhumanidad. Entonces, un gobierno que no legisla para la calle, legisla para los grandes bancos, para el comercio”.
“Los trabajadores comunes y corrientes ayudamos a la generación de la riqueza. Aquí no hay vagos, esos están en los fondos de inversión; los parásitos de la sociedad chilena están en la gran empresa financiera de este país”, añadió el dirigente.
La jornada de protesta ya tiene confirmadas acciones -y cacerolazos- en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Tomé, Concepción, Cañete, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
Vía El Ciudadano