Niños mapuche realizaron revista Calcetín con Papa
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Número especial aparecerá en marzo con los trabajos de los alumnos de las escuelas Ruca Raqui y Sol Naciente, de la Región de la Araucanía Costa
Un número especial de la revista porteña Calcetín con Papa, hecha por niños y para niños, saldrá en marzo próximo con las historias, entrevistas, ilustraciones y poemas de los alumnos de las escuelas interculturales Ruca Raqui y Sol Naciente, ubicadas en el sector Lago Budi de la comuna de Puerto Saavedra, en la Región de la Araucanía Costa.
El proyecto fue una iniciativa del Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil de Valparaíso y de la ONG ForHum de Puerto Saavedra, quienes recibieron el apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, en su convocatoria 2010.
La revista tendrá en sus páginas el resultado de los diversos talleres en que participaron los estudiantes de ambas escuelas. Durante tres meses, los alumnos trabajaron en los talleres de historia, fotografía, cocina, leyendas, entrevista, poesía, entre otros, dirigidos por las realizadoras del proyecto María Antonia Carrasco y Charlotta Copcutt.
Al respecto, María Antonia Carrasco sostuvo que “la finalidad de los talleres es sacar una revista, como resultado de una serie de talleres que se hacen en un tiempo determinado, y lo principal es que los niños se expresen, libre y creativamente, y que exploren su capacidad de pensar, opinar y decir lo que ellos quieren a través de diversos textos e ilustraciones”.
Agregó que en este número especial, “trabajamos con una mayoría de niños mapuches, y por ello invitamos al taller de poesía al Hombre Pájaro, Lorenzo Aillapán, un poeta mapuche que vive en Puerto Saavedra, quien trabajó con los niños traduciendo sus textos al mapudungun”.
En tanto, Charlotta Copcutt explicó que entre las novedades está el material que se originó con el taller de fútbol, propuesto por los propios niños. “Era una de las temáticas que les interesaba a los niños, por eso la revista no podía dejar afuera ese interés. Escribieron sobre los sentimientos y emociones que les provoca el fútbol.
En cuanto al hecho de hacer un número especial fuera de la Quinta Región, Charlotta Copcutt manifestó que fue una gran experiencia. “Costó en un principio ganarse la confianza, porque los niños del sur son más tímidos, tal vez porque no estaban acostumbrados a este tipo de aprendizaje con talleres. Pero fue una experiencia muy grata y un privilegio trabajar con grupos más pequeños. Trabajar con nueve niños, por ejemplo, ayuda mucho, se los puede apoyar más. Eso da mucha satisfacción tanto a ellos como a nosotros”.
Asimismo, María Antonia Carrasco precisó “que el ambiente era mucho más tranquilo que en las escuelas de la ciudad, no se escuchan gritos, ni se ve tanta agresividad entre los niños ni los profesores. Por ejemplo, nos llamó mucho la atención los dibujos de los niños, notoriamente muy diferentes de los niños de ciudad, no sólo por la temática, sino por la forma de dibujar, usan mucho la perspectiva”.
Angélica Llanquín, de 10 años, fue una de las alumnas de la escuela Sol Naciente que participó en el proyecto, y consideró que la experiencia fue “buena y entretenida porque nos sacó de la rutina de las clases”.
Por su parte, Estela Nahuelpán, profesora de Lenguaje y Comunicación, del colegio Sol Naciente dijo que la iniciativa ayudó al desarrollo personal y social de los alumnos, ya que pudieron “sentirse capaces de planificar un trabajo, de obtener resultados, y qué mejor que ver todo ese proceso terminado en una revista que podrán tener en sus manos y que otros niños podrán leer. Esto les hace creer que son capaces de lograr cosas y aportar a la sociedad”.
Desde el año 2006, la revista Calcetín con Papa ha editado ocho números y con el especial del Sur sus realizadoras quieren consolidar una metodología de trabajo que ha sido comprobada como efectiva para fomentar y estimular la lectura entre los niños. “Sería muy bueno tener apoyo de las instituciones culturales para que la revista siga saliendo, y para se extienda a otras regiones, así como lo pudimos hacer acá en el sur. Ojalá que los niños de otras regiones puedan tener también su Calcetín con Papa”, aseveró María Antonia Carrasco.
Las escuelas donde se realizó el proyecto fueron Ruca Raqui, ubicada en la Isla Huapi, en el kilómetro 23 del camino a Puerto Saavedra, en zona mapuche Lafkenche. Inaugurada en 1988, tiene 73 alumnos y 5 profesores. Es municipal, con régimen abierto; y Sol Naciente, ubicada en Romopulli-Huapi, en el kilómetro 20 del camino a Puerto Saavedra, también en zona mapuche Lafkenche. Tiene 60 alumnos y 6 profesores, en régimen abierto e internado. Se inauguró en 1982 y es particular subvencionada.
PARA QUEDAR ACTUALIZADO VISITA ESTE VIDEO EN YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=kr3E1B9sFu8&feature=player_embedded#at=11
Septiembre 26th, 2011 at 8:08 pm
Las ordinarieces no se publican.