Azúcar! Un “problema país”

ACTUALIDAD NACIONAL

Nuevo estudio señala que 10 de cada 12 leches con sabor presentes en el mercado, consumidas principalmente por niños, presentan niveles inaceptables de azúcar.

Desde hace un tiempo, la Organización de Usuarios y Consumidores de Chile, Odecu, ha venido realizando una importante labor revelando aspectos hasta ahora desconocidos sobre varios productos que se venden en el mercado. Particularmente, han llamado la atención sus estudios realizados a los yogurts, cereales y las leches con sabor, que se venden en todos los supermercados y negocios del país, y que hasta ahora, han demostrado ser todo lo contrario de lo que dicen ser: “saludables”.

web1

Primero, fueron los yogurts: sus ingredientes revelaron que en realidad el producto es una simple leche ácida. Después, los cereales, y sus altos contenidos de sal y grasa, que se distribuyen como comida saludable en los comedores y kioscos de muchas escuelas del país. Ahora, el turno es de las leches con sabor.

El estudio fue financiado por el Fondo Concursable para Organizaciones de Consumidores Sernac 2010. Como primer tema, arrojó importantes diferencias en el rotulado de los envases, evidenciando altos índices de azúcar en las leches saborizadas que se comercializan para niños, lo que va en desmedro de su salud y propicia un alza en los índices de obesidad infantil. Además, el análisis demostró problemas de rotulación del contenido protéico de 4 leches, una de las cuales indica tener hasta un 30% más que la muestra analizada.

Otro caso grave se detectó en una de las marcas examinadas, en la cual se encontró “Azorrubina”, colorante no rotulado, lo que se traduce en una falta grave pues muchos niños podrían presentar una reacción alérgica a este componente.

En total, de 12 leches saborizadas presentes en el mercado hoy en día, 10 presentan altos contenidos de hidratos de carbono (azúcar adicionada). Este mismo estudio se había realizado en el 2006, con la idea de comprobar la calidad nutricional y contrastarla con la leche natural semidescremada. Esa vez, el estudio dictaminó que la leche natural semidescremada contenía 91 calorías por porción (200ml), mientras que las leches saborizadas contenían un aporte calórico superior a las 150 calorías por porción (200ml), provenientes principalmente del azúcar que se les adiciona a estos productos.

web3

Así, con el fin de comprobar si las empresas productoras de leches saborizadas habían mejorado la calidad nutricional de sus productos, la Odecu decidió realizar nuevamente este estudio. El resultado: lamentablemente, las condiciones no mejoraron y el estudio evidenció serios problemas de rotulación y altos contenidos de azúcar.

Las marcas analizadas fueron: Colún Frutilla, Colún Chocolate, Súper Calo Chocolate, Súper Calo Frutilla, Loncoleche Chocolate, Loncoleche Frutilla, Nesquik Chocolate y Nesquik Frutilla (de Nestlé), Plus Frutilla y Plus Chocolate (de Surlat) y Huesitos Chocolate y Huesitos Frutilla (de Soprole). De todas estas leches saborizadas, sólo los productos de Soprole, Huesitos Chocolate y Huesitos Frutilla presentan un contenido normal de hidratos de carbono (azúcar adicionada).

Por otra parte, el estudio evidenció que en cuanto al contenido protéico, 4 muestras tienen menor cantidad de proteínas de las que establece la Norma Chilena NCh 1012. Estas son: Súper Calo Frutilla y Súper Calo Chocolate, Nesquik Frutilla y Loncoleche Frutilla. En el caso de esta última, la muestra contiene un 30% menos de proteínas de las que declara en el rótulo.

En tanto, la leche Súper Calo Frutilla, según las muestras arrojadas por el perfil de colorantes, contiene “Azorrubina”, elemento que no está declarado en el rótulo. Los demás productos cumplen con las exigencias mínimas de rotulación requeridas en el artículo 107 del Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Stefan Larenas, Presidente de ODECU recomienda a las autoridades regular la elaboración y rotulación de los alimentos dirigidos especialmente a los niños, y propone una mayor fiscalización de las campañas publicitarias y promociones de alimentos para niños menores de 12 años que dicen ser bajos en calorías, azúcares y grasas.

“Los consumidores deben enseñar a sus hijos a consumir productos naturales. Es fundamental que se informen y que lean las indicaciones incluidas en los envases para poder comparar entre productos similares. Por su parte, los padres deben evitar mezclar este tipo de leches con otros alimentos azucarados tanto en el desayuno como en la colación escolar, para evitar que sus niños consuman azucares en exceso y presenten índices de obesidad infantil”.

web2
Revisa el estudio completo:

ESTUDIO DE LECHES SABORIZADAS – ODECU

Un comentario a “Azúcar! Un “problema país””

  1. Cecilia Dice:

    cuantas cucharadas de azucar contiene cada cajita de esas leches

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.