Vecinos de Cordillera presentan anteproyecto para recuperar Auditorio Guillermo Bravo

COMUNIDAD

Hay quienes dicen que cuando la comunidad se une, se convierte en un conjunto imparable. Y de alguna manera, la realización del anteproyecto «Mejoramiento Concha Acústica del Auditorio Alfredo Guillermo Bravo», realizado por diversas organizaciones sociales y deportivas del cerro Cordillera, representa aquel espíritu.

Su proyección proviene del trabajo de dos años, con diversos intentos por construir una voz común, encontrar profesionales y un equipo técnico apropiado para ser parte de esta propuesta. También se trata de un esfuerzo por formar comunidad, bajo el ideario de la recuperación de un espacio que ha significado tantas alegrías para el territorio.

De esta manera, se comenzaron a realizar actividades en conjunto, llevando por nombre Red Cordillerana (conformada por club deportivos, juntas de vecinos, centros comunitarios, entre otros), reuniéndose en jornadas participativas, limpiezas, mesa técnica entre vecina/os y autoridades pertinentes, preparando todo lo necesario para reconstruir un tejido social tan segmentado en nuestros tiempos.

Lo fundamental en este caso ha sido el ímpetu por reconocer que una comunidad unida es capaz de sacar la voz por sus intereses, a pesar de las similitudes y diferencias que los unen. Pensar en la recuperación de un espacio compartido es imaginar soluciones bajo conocimientos cotidianos y disipar las distancias.

Las reuniones fueron constantes, ordenando material y realizando diagnósticos desde lo profesional y popular. Esto último es el interés que contribuye a establecer la necesidad del cerro Cordillera. Asimismo, se elaboró un plan de difusión territorial, para posteriormente a invitar a los habitantes a participar de este proceso.

Las inquietudes que se fueron desarrollando en el camino, se plantearon a la SECPLA de la Municipalidad de Valparaíso (encargados del terreno donde se encuentra el auditorio), recalcando la relevancia de contribuir a un desarrollo representativo del cerro Cordillera. Fue así como nace la Mesa Técnica, con representantes de cada organización interesada en trabajar para la construcción del anteproyecto y alternativas de financiamiento.

UN PASEO FAMILIAR

Auditorio Cordillera 2

Hay que recordar que el auditorio fue fundado en el año 1950, y durante sus primeros años, varios equipos de fútbol amateur se reunían y compartían en el lugar, sobre todo, los primeros 20 años, donde grupos de atletismo, béisbol, hockey, básquetbol, se daban cita. Se trata de una época de gloria deportiva en el cerro, un ejemplo claro de una memoria que sigue presente en los habitantes más adultos, quienes van traspasando a las nuevas generaciones lo que allí ocurría, como es el caso de los festivales de canto y música, actividades de astronomía y la astronáutica.

Estos recuerdos lograron ser recopilados dentro de este proceso y se distinguen entre actividades religiosas, deportivas y culturales. Compartimos algunas memorias:

«Yo vivo atrás de los camárines del auditorio, es un icono de nuestro sector, siendo un lugar que el pasado albergaba el deporte en todo su esplendor y donde generaciones jugaron fútbol, básquetbol y para el 18 de septiembre había juegos».

«Se hacia un carnaval al año con la presentación de todos los clubes que tenía la asociación (…) se hacían carros alegóricos muy lindos, nosotros competíamos en todo (…) Los jóvenes y señoritas eran muy sanos, no había droga ni peleas cuando venían a jugar. Ojalá volvieran esos tiempos».

También se planteó la pregunta ¿cómo es el auditorio de tus sueños? Compartimos algunas respuestas:

«Se requiere de más actividades culturales, para darle vida a toda la cancha».

«Un lugar donde se pueda hacer el cantar vecinal (…) ojalá tuviese juegos para la infancia».

«En la parte de atrás del escenario que hubiera una especie de casa grande donde podría existir historia, la cultura del cerro».

«Arboles, muchos árboles».

«Que sea un lugar seguro para la infancia, mujeres y ancianos. Un lugar de esparcimiento para compartir en la tarde».

Auditorio Cordillera

Parece distante pensar en un auditorio que nació como un espacio artístico y cultural, donde confluye lo deportivo y la expresión del cerro Cordillera. Pero las cosas comenzaron a cambiar hace un par de años, cuando el Festival del Roto Porteño y el Carnaval de la Primavera, regresaron como las antiguas tradiciones olvidadas en el tiempo. Estas actividades, que permanecen de forma constante y que son esperadas por los porteños, revelaron con mayor urgencia la necesidad de recuperación del auditorio.

EL PRIMER GRAN PASO

Por esta razón, el pasado 5 de agosto, se hizo entrega del anteproyecto (un trabajo participativo y organizacional del Cerro Cordillera), el cual busca en esta primera oportunidad, ser financiado por el Fondo de Infraestructura Cultural, correspondiente al Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Se espera, además, y de manera comunitaria, seguir trabajando y mejorando la totalidad de su extensión.

Así, el proyecto contempla la reparación estructural de la concha acústica, y la habilitación de camarines, baños, cancha y galerías, además de la arquitectura general del recinto.

Auditorio Cordillera 3

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.