“Me gustaría + chicas experimentando con sonidos electrónicos”
ENTREVISTA
Jessica Campos es diseñadora gráfica y compositora de música electrónica bajo el nombre de “Alisu”, proyecto con el que ha realizado distintas publicaciones en netlabels como Impar y Modismo, además de colaborar con Pueblo Nuevo.
Baradit: ¿Cuándo comenzaste a crear música, cuales fueron tus mayores influencias en ese entonces?
Alisu: Cerca del 2000 empecé a investigar con softwares, a samplear y grabar sonidos. En esa época empecé a hacer música junto a Rolancho y formamos el proyecto Manziping. Luego se unió Pirata. Ese evento fue el comienzo de una investigación sonora muy provechosa. Mis influencias fueron grupos como Kraftwerk, F.S.O.L., Aphex Twin, Boards of Canada, Funki Porcini, LTJ Bukem, DJ Krush, Aoki Takamasa, Alva Noto, Ryuichi Sakamoto, Billie Holiday, Kenji Kawai, Isao Tomita, Miles Davis, 4 Hero, Autechre, Four Tet, bueno de los que recuerdo ahora.
Baradit: ¿De donde viene el nombre Alisu?
Alisu: Me gusta mucho ver películas de animación japonesa, y por eso llegué a ver en 1999 “Lain Serie Experimental”, obra que trata sobre una chica adolescente llamada Lain Iwakura, que pertenece a una red internacional de computadoras similar a Internet. Su única y verdadera amiga es Arisu, entonces yo adapté su nombre y me gustó Alisu.
Baradit: Cuéntanos un poco sobre la co-producción “Memorias de un calabozo” Pueblo nuevo – Impar.
Alisu: Me inspiré en una experiencia a la cual me invitó Cámara Lúcida con motivo de Foto América 2004. Hice un llamado a los músicos electrónicos que quisieran participar y montamos una intervención sonora en el segundo piso del pasillo donde están los calabozos de la ex cárcel porteña, esa experiencia fue bien interesante en términos sonoros y de interacción con los otros músicos, así que inspirada en esto volví al lugar a registrar sonidos y con esos sonidos hice una convocatoria para los que quisieran participar en un disco llamado “Memorias de un calabozo”. El disco fue publicado por Pueblo Nuevo con una coproducción de Impar netlabel, los que participaron fueron Rolancho, Djef, Danieto, Hans Carstens, Pirata y yo. Es un disco muy recomendable, se puede descargar de la página de www.pueblonuevo.cl.
Baradit: ¿Cómo es la experiencia de ser una de las pocas mujeres que componen música electrónica a nivel nacional?
Alisu: Mmm, jajajaja…, bueno siempre me he sentido como Lulú en el Club de Toby, cosa que no me desagrada porque me llevo muy bien con mis compañeros, pero me gustaría que hubiesen más chicas experimentando con sonidos electrónicos, varias veces me he preguntado por qué eso no sucede… requiere mucha perseverancia y trabajo, ¿será que las chicas están preocupadas de otras cosa? No sé. Sería bueno incentivarlas con mi música, sería genial.
Baradit: Podrías contarnos sobre tus discos, “Fotogramas” e “Indómita”.
Alisu: Fotogramas fue mi primer hijo, ese disco está lleno de sueños, comienzos, venía de un proyecto bien consistente que fue Manziping, entonces sentía cierta expectación de parte de los interesados hacia mi trabajo, pero sabes, disfruté, fui muy honesta con lo que realmente quería hacer, desarrollé más el sonido al que quería llegar y me dio muchas satisfacciones profesionales, viajé, conocí mucha gente entretenida y toqué harto. Sobre “Indómita” me parece un disco con paisajes más bailables, sin dejar el dub y el glitch que me gustan mucho. Es una mezcla de experiencias. A mí me inspiran mucho los viajes, los lugares, la gente y mis sueños, que suelen ser muy surrealistas. Ahora trabajo en mi tercer disco que es otro son.
Baradit: ¿Qué piensas de los netlabels?
Alisu: Me encantan los netlabels porque han democratizado la música, han abierto puertas para que otros géneros musicales sean escuchados, ya que ciertas compañías antes tenían el monopolio. También han marcado la era de nuevos músicos que, desde sus casas, han podido mostrar proyectos a través de las redes sociales. Estén donde estén, las distancias se acortaron en ese sentido. Es bueno que los netlabel filtren, tengan una línea editorial, porque si no, a veces bajas discos y no encuentras nada nuevo o todo se parece entre sí. Otras veces encuentras sorpresas agradables. También respeto mucho el trabajo de los que mantienen estas plataformas, hay mucha dedicación y pasión.
Baradit: Recomiéndanos algunos discos para los amigos de Cavila.
Alisu: Modismo netlabel tiene uno llamado “Cosas Perdidas”, del músico Blit. El sello Voodoo Music acaba de sacar un compilado de varios artistas, bien dub, muy bakán, también el último trabajo de Emmerichk (MX) llamado “Periodic waveforms” editado por Tropic netlabel.
Por Felipe Baradit
Noviembre 29th, 2011 at 1:11 am
Está buena la entrevista, ahora a investigar la música que recomiendan.